Cáncer de mama, síntomas y prevención

El 19 de octubre se celebra el día mundial contra el Cáncer de Mama, un día que se conmemora para
generar concientización en todo el mundo, sobre la importancia de realizar un examen de mamas
regularmente, con la finalidad de detectar cualquier anomalía en los senos.
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres
en pacientes femeninos y en el último año, se ha venido incrementando, se estima que 1 de cada 8
mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.
¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas y se origina cuando
las células en el pecho comienzan a crecer de manera descontrolada, este crecimiento forma un tumor
que se observa en la mamografía en la mayoría de las ocasiones, o se puede percibir a la palpación.
El cáncer es maligno cuando tiene la capacidad de penetrar invadiendo otros tejidos o de propagarse
(metástasis) a otras partes del cuerpo. Ocurre casi exclusivamente en mujeres, pero el hombre
también lo pueden sufrir.
La mortalidad por cáncer de mama ha disminuido considerablemente, debido a los tratamientos y los
avances en diagnóstico precoz. La supervivencia depende del estadio en el cual se realizó el
diagnóstico.
Con la mamografía es posible identificar el cáncer de mama hasta 2 años antes de que sea palpable,
en su etapa inicial, y asegurar así un diagnóstico precoz puede salvar vidas.
¿Cuáles son las pruebas para diagnosticar cáncer de mama?
- Mamografía
- Ecografía
- Resonancia magnética
- El diagnóstico definitivo se realiza por medio de biopsia.
Prevención, qué hacer para reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama
Auto examen de mama:
Debe ser un hábito, aún cuando no tengas ninguna molestia, sin importar si estás embarazada o en la
menopausia. El autoexamen te permitirá conocer cómo son normalmente tus pechos, y cuando se produzca
un cambio lo podrás detectar.
Si te parece que tienes puntos dolorosos o un bulto, por pequeño que sea, no dudes en consultar.
Pero es muy importante tener en cuenta que hay tumores pequeños que resultan inapreciables al tacto
y que la mamografía si los puede detectar antes de que se hagan palpables.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama. Pero una mala noticia es que cuando estos aparecen, ya el cáncer puede estar muy avanzado.

- Bulto o nódulo.
- Aumento de ganglios linfáticos en axilas.
- Cambios físicos en la mama.
- Enrojecimiento de la piel.
- Depresiones o arrugas.
- Secreción por el pezón.
- Descamación.
- Dolor e inflamación.
- Pérdida de peso.
- Hinchazón en los brazos.