Back to Top
Conmemorando Valientes Corazones:
Un Homenaje al Espíritu de los Niños frente al Cáncer

El cáncer infantil es una realidad que impacta a miles de familias colombianas cada año. En Colombia se
estima que cada año son diagnosticados con algún tipo de cáncer aproximadamente 1.600 niños y
adolescentes menores
de 18 años.
Actualmente, existen diversos tipos de cáncer y los más comunes en esta población son la leucemia, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas. La detección temprana y la adherencia al tratamiento son aspectos claves para mejorar las probabilidades de cura.
Este jueves 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha para reflexionar sobre esta enfermedad que cambia drásticamente la vida de los niños y sus familias. En Colombia, existen variedad de instituciones como la Fundación Sanar, que lleva más de 20 años brindando un invaluable apoyo a los niños con cáncer y sus familias.
Actualmente, existen diversos tipos de cáncer y los más comunes en esta población son la leucemia, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas. La detección temprana y la adherencia al tratamiento son aspectos claves para mejorar las probabilidades de cura.
Este jueves 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha para reflexionar sobre esta enfermedad que cambia drásticamente la vida de los niños y sus familias. En Colombia, existen variedad de instituciones como la Fundación Sanar, que lleva más de 20 años brindando un invaluable apoyo a los niños con cáncer y sus familias.
¿Qué es la fundación Sanar Niños con Cáncer?
La Fundación Sanar Niños con Cáncer, es una organización colombiana sin ánimo de lucro, que desde 1985
se ha dedicado a apoyar al niño con cáncer y a su familia a través de los programas de apoyo psicológico
y social.
Desde su creación, ha prestado servicio a cerca de 16.000 niños, logrando contribuir con la dotación de unidades de oncología pediátrica en Bogotá, Pereira, Barranquilla y Bucaramanga. La Fundación Sanar brinda una atención integral y apoyo a cada los pacientes que son atendidos allí y sus familias a través de diferentes etapas como:
Desde su creación, ha prestado servicio a cerca de 16.000 niños, logrando contribuir con la dotación de unidades de oncología pediátrica en Bogotá, Pereira, Barranquilla y Bucaramanga. La Fundación Sanar brinda una atención integral y apoyo a cada los pacientes que son atendidos allí y sus familias a través de diferentes etapas como:
Conocimiento del diagnóstico
La detección temprana y la información adecuada son aspectos clave en el diagnóstico oportuno y su
tratamiento correspondiente. En Sanar se realizan campañas de sensibilización para que los padres
identifiquen señales de
alarma como:
- Fiebre persistente.
- Dolores óseos.
- Palidez.
- Sangrados.
- Susceptibilidad a infecciones.
- Aparición de masas o bultos.
Acompañamiento durante el tratamiento
Una vez confirmado el diagnóstico del tipo de cáncer que sufre el paciente, la Fundación Sanar entra en
una etapa de acompañamiento al niño y a la familia en cada paso. Algunas actividades que se realizan
son:
Psicoeducación: allí los profesionales educan a las familias a comprender cada aspecto relacionado con la enfermedad y sus efectos a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, a través estrategias y herramientas se evalúan estructuras familiares que puedan influir sobre el niño y cómo y apoyar al niño en la adherencia a este.
Ludoterapia: el juego se establece como un mecanismo de acompañamiento a los niños, que refuerza el estado emocional y percepción de la enfermedad, mejorando la adherencia al tratamiento y los procedimientos médicos.
Huerto terapia: es una actividad exclusiva que se plantea en los pequeños pacientes para el cuidado y atención de las plantas como una metáfora del cuidado personal.
El acompañamiento, el juego y el apoyo, son aspectos de gran importancia durante esta etapa, que es la más esencial durante el proceso. De allí, se establecen los parámetros de comportamiento y cómo el aspecto mental puede impactar el bienestar físico y emocional en cada pequeño paciente.
Psicoeducación: allí los profesionales educan a las familias a comprender cada aspecto relacionado con la enfermedad y sus efectos a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, a través estrategias y herramientas se evalúan estructuras familiares que puedan influir sobre el niño y cómo y apoyar al niño en la adherencia a este.
Ludoterapia: el juego se establece como un mecanismo de acompañamiento a los niños, que refuerza el estado emocional y percepción de la enfermedad, mejorando la adherencia al tratamiento y los procedimientos médicos.
Huerto terapia: es una actividad exclusiva que se plantea en los pequeños pacientes para el cuidado y atención de las plantas como una metáfora del cuidado personal.
El acompañamiento, el juego y el apoyo, son aspectos de gran importancia durante esta etapa, que es la más esencial durante el proceso. De allí, se establecen los parámetros de comportamiento y cómo el aspecto mental puede impactar el bienestar físico y emocional en cada pequeño paciente.
Seguimiento y apoyo emocional
Para la Fundación Sanar, el acompañamiento no termina cuando finaliza el tratamiento. El seguimiento
continuo a los pacientes y el apoyo psicosocial por medio de grupos para los niños que han culminado
esta etapa, logran
crear una gran comunidad que les permite seguir conectados.
Asimismo, ofrecen talleres de duelo en alianza con hospitales para quienes sufrieron la pérdida de un ser querido por cáncer infantil. En estos espacios testimoniales las familias pueden expresar su dolor y encontrar una resignificación a la partida de sus seres queridos.
La Fundación sigue conectada con los pacientes a través de una serie de reuniones y actividades durante el año donde se reúnen a todas las familias, tanto de aquellas que están en tratamiento como las que lograron ganar esta difícil batalla.
Desde Audifarma Droguerías, en el Día del Cáncer Infantil queremos enfatizar en la importancia de la detección temprana de los síntomas, ya que esto puede marcar la diferencia. De igual manera, reconocemos la increíble fuerza, resiliencia y valor que demuestran los niños y sus familias al enfrentar esta dura enfermedad y como Instituciones como la Fundación Sanar representan una luz de esperanza para ellos, gracias al acompañamiento constante que brindan en cada paso del proceso.
Asimismo, ofrecen talleres de duelo en alianza con hospitales para quienes sufrieron la pérdida de un ser querido por cáncer infantil. En estos espacios testimoniales las familias pueden expresar su dolor y encontrar una resignificación a la partida de sus seres queridos.
La Fundación sigue conectada con los pacientes a través de una serie de reuniones y actividades durante el año donde se reúnen a todas las familias, tanto de aquellas que están en tratamiento como las que lograron ganar esta difícil batalla.
Desde Audifarma Droguerías, en el Día del Cáncer Infantil queremos enfatizar en la importancia de la detección temprana de los síntomas, ya que esto puede marcar la diferencia. De igual manera, reconocemos la increíble fuerza, resiliencia y valor que demuestran los niños y sus familias al enfrentar esta dura enfermedad y como Instituciones como la Fundación Sanar representan una luz de esperanza para ellos, gracias al acompañamiento constante que brindan en cada paso del proceso.
Referencias:
Fundación Sanae https://sanarcancer.org/
Organización Panamericana de la Salud https://www.paho.org/es/temas/cancer-ninez-adolescencia
Fundación Sanae https://sanarcancer.org/
Organización Panamericana de la Salud https://www.paho.org/es/temas/cancer-ninez-adolescencia