¿Sabes qué es la artritis y reconoces sus síntomas?


La artritis, es una enfermedad que causa dolor y rigidez en las articulaciones y en ocasiones puede
ocasionar cambios en la forma de la articulación.
Los tipos más comunes de artritis, son osteoartritis, artritis reumatoide y gota ,
aquí te las
explicamos:
Osteoartritis: consiste en la desintegración del cartílago, este es como un
acolchado que amortigua,
cubriendo los extremos de los huesos, permitiendo la movilidad de los mismos; En la osteoartritis,
el cartílago se vuelve áspero e irregular, entonces los huesos se desgastan, por tanto la
articulación de irrita e inflama.
Esta se puede presentar en cualquier articulación: manos, rodillas, caderas, hombros,
columna. Generalmente los síntomas aparecen a mediana edad.
Artritis reumatoide: es una alteración que afecta el revestimiento de las
articulaciones, es considerada una enfermedad autoinmune, lo que significa que el cuerpo ataca su
propio tejido.
Causa enrojecimiento, inflamación, rigidez, y cambios en las articulaciones. Generalmente
afecta muñecas, rodillas y pies.
¿Cuáles son las causas de esta enfermedad?

Esta se puede presentar por diversas razones:
- Herencia de genes para la osteoartritis
- La edad
- Levantar cosas pesadas
- Deportes de contacto
- Desgaste por obesidad, lesiones o malas posturas
- Infección
- Cambios hormonales
¿En el tratamiento de la artritis, cuál es su principal objetivo?

- Aliviar el dolor y rigidez de las articulaciones
- Reducir la inflamación
- Detener el daño de la articulación
- Mantener funcionalidad
- Parches de medicación transdérmica
- Esteroides
- Medicamentos antirreumáticos especializados
¿Además de hacer uso de medicamentos para la artritis, puedo hacer algo más para llevar la enfermedad?

Sí, puedes realizar tres tipos de actividades que te ayudarán al tratamiento de la artritis:
Entrenamiento en casa como el estiramiento, este puede ayudarte a mejorar el movimiento de las
articulaciones, su flexibilidad y entumecimiento. Adicionalmente puedes hacer actividades como,
montar en bicicleta, tai-chi, natación y yoga.
Fortalecimiento, ejercicios con mancuernas o pesas, estos te ayudan a fortalecer los músculos y
tendones, brindándote un mejor soporte.
Ejercicios aeróbicos o de resistencia, de manera moderada, te ayudan a mejorar tu salud en
general y a mantener tu peso ideal.
¡Importante! Antes de iniciar tu rutina de ejercicios, consulta a tu médico,
puedes pedir
asesoría de un fisioterapeuta. Realizar demasiado ejercicio, sin asesoría especializada, puede
incluso empeorar la artritis.
¿Si ya tengo artritis, qué puedo hacer para cuidarme?

- Descansa tus articulaciones, cuando las sientas agotadas, calientes o inflamadas.
- Procura mantener un peso saludable, así disminuirás la carga sobre las articulaciones.
- Realiza actividad física de manera regular.
- Aprende a moverte, usa calzado adecuado y dispositivos que te faciliten la movilidad: bastones, caminadores, barras de ayuda, manijas grandes.
- Busca un grupo de ayuda.
- Si eres fumador, abandona el cigarrillo.
- Duerme bien.
Consulta siempre a tu médico y sigue sus recomendaciones

- Audifarma cuenta con un grupo de investigación Categoría A de Colciencias.
*Los artículos de nuestro blog de salud son meramente de carácter informativo y en ningún caso
podrán entenderse o interpretarse como medicación o diagnóstico médico ni tampoco reemplaza un
tratamiento médico.
Autores: Este artículo contó con la colaboración de la Dra. Claudia Giraldo, médica
epidemióloga, miembro del equipo de investigación Farmacoepidemiológica de Audifarma.